Alumna Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia

sábado, 29 de abril de 2017

LA ORIENTACIÓN HACIA LAS METAS

¿Por qué conseguimos motivarnos a aprender? La motivación está en función de las creencias y metas que nos propongamos conseguir con el aprendizaje. Las metas del aprendizaje son representaciones cognitivas de lo que desearíamos conseguir o evitar.
Las metas de los aprendices son las siguientes:
1.- Aprender, sentirse competente y disfrutar con ello.
2.- Aprender algo que sea útil.
3.- Conseguir notas aceptables.
4.- Mantener e incrementar la autoestima.
5.- Sentir que se actúa con autonomía y no obligado.
Las metas que cada uno persigue al enfrentarse a una tarea de aprendizaje determinan su forma de afrontarla.
Podemos agruparlas en cuatro categorías:
-Metas relacionadas con la tarea: Podríamos subdividirla a su vez en:
a) carácter gratificante ligado a la percepción de la mejora de la propia competencia.
b) carácter gratificante ligado a la elección libre de la tarea.
c) carácter gratificante de la realización de la tarea por sí misma.
-Metas relacionadas con el yo: La consecución de estas metas tienen una estrecha relación con el autoconcepto del sujeto. Este tipo de metas se refieren a la intención del sujeto de experimentar que es mejor que otros o bien que no es peor que los demás.
-Metas relacionadas con la valoración social: Estas metas no tienen tanta vinculación con el aprendizaje en sí mismo, como con la experiencia emocional que se deriva de la respuesta social recibida por la conducta exhibida. El sujeto intenta ganar la aprobación y el respeto de los que le rodean y simultáneamente intenta evitar el rechazo social.
-Metas relacionadas con la consecución de recompensas externas: El interés del sujeto por ganarse un "premio" tampoco tiene vinculación con el aprendizaje en sí mismo, pero puede utilizarse como recompensa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CLASSDOJO