Alumna Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia

viernes, 19 de mayo de 2017

SCRATCH

Hay muchas formas de aprender a programar. Voy a hablar sobre Scratch y sobre cómo iniciar a un niño en la programación desde cero con esta fácil herramienta disponible para todos aquellos interesados ya que es gratuita.
Se recomienda registrarse, pues los proyectos que se hagan se podrán guardar en "la nube". También se puede usar sin internet, instalando Adobe Air en primer lugar y después el programa scratch. Es muy fácil! Se diseñó para edades entre 8 y 12 años, aunque también se puede usar a partir de los 6 años por niños que tengan inquietudes por estas herramientas. Y no solo para niños, cualquiera puede hacer muchas cosas interesantes con el programa y a cualquier edad.
.

  1. Escenario (arriba a la izda.): es el espacio donde 'ocurrirán' cosas, es decir, donde los diferentes objetos se moverán e interactuarán entre si y sucederá la acción.
  2. Bloques de programas (columna central): un total de diez categorías de bloques, diferenciadas por colores, que a medida que se hace click sobre ellos descubren conjuntos de 'piezas de puzle' relacionadas entre si. Éstas son las órdenes o instrucciones que podremos utilizar para que los diferentes objetos de Scratch - luego hablaremos sobre ellos - realicen las acciones que nosotros ordenemos.
  3. Espacio libre (dcha.): zona libre (color gris) donde deberemos ir colocando los bloques de instrucciones. Tan sólo necesitaremos ir arrastrándolos y colocándolos en el orden determinado. Es importante mencionar que en Scratch la ejecución se inicia desde arriba (generalmente en un bloque de bandera verde) y continúa hacia abajo, leyendo cada bloque en orden.
  4. Objetos (abajo a la izda.): el número de personajes y objetos que tiene nuestro proyecto. En un nuevo proyecto sólo está el gato de Scratch - por cierto, su nombre es Scratchy - pero podemos añadir otros nuevos, como por ejemplo una pelota de tenis que juegue con el gato, importar otros o incluso pintarlos desde cero.
Tan sencillo como elegir un bloque, arrastrarlo a la zona e iniciar la ejecución.


  • Bloque marrón (Eventos) de 'al presionar bandera verde'.
  • Bloque azul (Movimiento) de 'mover 10 pasos' (nota: ese 10 puede cambiarlo por el valor que quiera).
  • Bloque morado (Apariencia) de 'decir mensaje por t segundos' (puede personalizar tanto el mensaje como el número de segundos que éste aparece).
  • Cuando lo tengas, presiona la bandera verde que está situada encima del escenario y comprueba cómo se mueve el gato.
    Este es el inicio, la única explicación necesaria para empezar a utilizar Scratch. Una vez lo tengas, dile al niño que juegue con la herramienta, que estudie los bloque que existen y que empiece a poner los bloques que quiera en su proyecto. Unos cuantos minutos de libertad (y de creatividad) y podremos continuar.
    Para entender mejor los pasos que he explicado, próximamente os presentaré mi tutorial sobre scratch, y veréis como se va haciendo.
    Espero que os guste.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    CLASSDOJO