Alumna Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia

viernes, 14 de abril de 2017

COMPRENDER LA DISCAPACIDAD

La discapacidad es parte de la condición humana. Casi todas las personas tendrán una discapacidad temporal o permanente en algún momento de sus vidas, y los que sobrevivan y lleguen a la vejez experimentarán cada vez más dificultades de funcionamiento. En la mayoría de las familias hay algún discapacitado, y muchas personas que no lo son asumen la responsabilidad de apoyar y cuidar a sus parientes y amigos con discapacidad. Desde hace muchos años se había tratado a las personas con discapacidad con soluciones que las separaban del resto, con residencias y escuelas especiales, pero en la actualidad, la política ha cambiado y se ha optado por la inclusión en la comunidad y en la educación.
La discapacidad es compleja y objeto de discrepancia. Las personas son consideradas discapacitadas por la sociedad más que por sus cuerpos. El término "discapacidad" abarca todas las deficiencias, las limitaciones para realizar actividades y las restricciones de participación, y se refiere a los aspectos negativos de la interacción entre una persona y los factores ambientales y personales.
El ambiente en que vive una persona tiene una enorme repercusión sobre la experiencia y el grado de discapacidad. Los ambientes inaccesibles crean discapacidad e impiden la participación y la inclusión. Las personas con discapacidad son diversas y heterogéneas, pese a que hay una idea errónea de la discapacidades, ya que identifican con ella a las personas en silla de ruedas y a algunos otros grupos como ciegos y sordos. Tengamos en cuenta que la discapacidad abarca desde el niño que nace con un problema congénito como puede ser la parálisis cerebral, como el soldado que pierde una pierna por la detonación de una mina, hasta la mujer de mediana edad con artritis o el anciano con demencia. Las condiciones de salud pueden ser visibles o invisibles, a corto plazo o a largo plazo, degenerativas o no, dolorosas o no. Hay que darse cuenta de que muchas personas con discapacidad no se consideran a si mismas como que lo son. Cada persona tiene sus preferencias y respuestas personales ante la discapacidad. No todas las personas discapacitadas tienen las mismas desventajas. Por ejemplo, las personas que tienen problemas de salud mental o deficiencias intelectuales presentan muchas más desventajas en muchos ámbitos, en comparación con las que sufren deficiencias físicas o sensoriales. Es más difícil que encuentren empleo, por ejemplo.
¿Nos hemos parado a pensar si en nosotros mismos o en nuestras familias existe la discapacidad?,
¿tal vez vemos la dificultad en otros y no vemos que en nosotros mismos hay limitaciones?, ¿qué pensáis?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CLASSDOJO