¿QUÉ ES EVALUAR?

Existen multitud de definiciones del concepto de evaluación que provienen de diferentes perspectivas, objetivos, o marcos teóricos. Parecen existir dos polos opuestos en cuanto a la forma de entender la evaluación, por un lado la evaluación vista desde un polo negativo, organizado alrededor de las ideas de represión, selección, sanción, control, y un polo positivo, organizado en torno a las ideas de progreso, de cambio, de adaptación y de ajuste (Zabalda, 1990).
Hay personas que entienden que evaluar es hacer un juicio de valor o de mérito, para apreciar los resultados educativos en términos de si satisfacen o no un conjunto específico de metas educativas.
Una definición más exhaustiva es la que ofrece Klausmeier (1985), que afirma que la evaluación consiste en hacer juicios de valor haciendo uso de informaciones cuantitativas o cualitativas que se extienden a todas las actividades del proceso enseñanza-aprendizaje y, en especial, a logro de los objetivos educativos y a la idoneidad y dominio de los programas curriculares, por un lado, y a la eficacia de los procedimientos y estrategias de enseñanza y de aprendizaje, por otro. La evaluación se completa en un segundo paso, con la toma de decisiones para mejorar el proceso educativo.
Según Coll (1987) mediante la evaluación es posible ajustar gradualmente la ayuda pedagógica a las peculiaridades y necesidades de los alumnos y determinar si se han cumplido o no, y hasta qué punto, las intenciones educativas que están en la base de dicha ayuda pedagógica.
Al fin y al cabo, la evaluación en el área educativa sería el conjunto de actividades organizadas en un proceso sistemático de recogida, análisis e interpretación de información, para emitir un juicio en función de unos criterios previamente establecidos y tomar decisiones.
Como podemos comprobar en las definiciones aportadas, la evaluación no se limita al mero hecho de "poner nota" , sino que implica una valoración de progresos y resultados, de una forma sistemática, y planificada, para tomar decisiones en base a criterios que previamente se han establecido.
La evaluación del aprendizaje es un proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, avance, rendimiento o logro del estudiante y de la calidad de los procesos empleados por el docente, la organización y análisis de la información a manera de diagnóstico, la determinación de su importancia y pertinencia de conformidad con los objetivos de formación que se esperan alcanzar, con el fin de tomar decisiones que orienten el aprendizaje y los esfuerzos de la gestión docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario