Alumna Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia

lunes, 24 de abril de 2017

LA MÁQUINA DE LA ESCUELA

Tonucci ya en 1970 veía la escuela como una máquina, a los 3 años los pequeños entran en la escuela con distintos intereses y motivaciones; sin embargo, salen de la escuela todos iguales, idénticos, con las mismas características. Por el tubo trasero salen los desechos, éstos son aquellos que se alejan de la norma. Durante el proceso de aprendizaje, dentro de la fábrica, se prohíbe la entrada a toda persona ajena al mismo, es decir, padres, periódicos, trabajo, política, sexo cultura popular.
Por último, a la salida se ve un cartel que pone "sed buenos ciudadanos, la sociedad os espera", y sobre los estudiantes que salen de la escuela un cartel que pone "Carrera, bienestar, cultura, dignidad y poder"
Este dibujo representa como los niños, diferentes unos de otros, acaban por amoldarse a la sociedad homogénea que tiene lugar en la actualidad de las escuelas. Es una caricatura de una escuela estándar, en la cual las cosas se hacen a la manera tradicional, y no tiene cabida la incorporación de nuevos materiales, experiencias, conceptos, recursos... por desgracia en el año 2017 seguimos igual.
47 años después de la máquina de la escuela, nos encontramos con "Alike", donde nos muestra mediante un video extraordinario cómo la educación infantil sigue excesivamente centrada en el currículum, años donde la espasticidad del cerebro del niño es primordial, dónde el explorar, manipular, ser creativo, empatizar, inculcar valores...,y un sin fin que se relegan al currículum: leer, escribir...
Alike sigue planteando lo mismo que Tonucci 47 años después, en definitiva los pequeños buscan a alguien al otro lado que le entiende.
Es hora de cambiar la educación ¿no creéis? Os dejo con Alikehttp://verne.elpais.com/verne/2017/04/05/articulo/1491390435_650983.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CLASSDOJO