Hola compañeros. He descubierto una herramienta muy interesante y práctica, a la vez que sencilla y gratuita, que podremos utilizar todos cuando seamos docentes. Es una herramienta muy útil para profesores y muy motivadora para los alumnos. Se llama Classdojo. ¿Os atrevéis a trastearla? A ver qué monstruo os toca.....!!!!! Aquí os dejo mi tutorial sobre ella.
Alumna Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia
sábado, 20 de mayo de 2017
viernes, 19 de mayo de 2017
SCRATCH
Hay muchas formas de aprender a programar. Voy a hablar sobre Scratch y sobre cómo iniciar a un niño en la programación desde cero con esta fácil herramienta disponible para todos aquellos interesados ya que es gratuita.
Se recomienda registrarse, pues los proyectos que se hagan se podrán guardar en "la nube". También se puede usar sin internet, instalando Adobe Air en primer lugar y después el programa scratch. Es muy fácil! Se diseñó para edades entre 8 y 12 años, aunque también se puede usar a partir de los 6 años por niños que tengan inquietudes por estas herramientas. Y no solo para niños, cualquiera puede hacer muchas cosas interesantes con el programa y a cualquier edad.
.
Bloque marrón (Eventos) de 'al presionar bandera verde'.
Bloque azul (Movimiento) de 'mover 10 pasos' (nota: ese 10 puede cambiarlo por el valor que quiera).
Bloque morado (Apariencia) de 'decir
Cuando lo tengas, presiona la bandera verde que está situada encima del escenario y comprueba cómo se mueve el gato.
Este es el inicio, la única explicación necesaria para empezar a utilizar Scratch. Una vez lo tengas, dile al niño que juegue con la herramienta, que estudie los bloque que existen y que empiece a poner los bloques que quiera en su proyecto. Unos cuantos minutos de libertad (y de creatividad) y podremos continuar.
Para entender mejor los pasos que he explicado, próximamente os presentaré mi tutorial sobre scratch, y veréis como se va haciendo.
Espero que os guste.
Se recomienda registrarse, pues los proyectos que se hagan se podrán guardar en "la nube". También se puede usar sin internet, instalando Adobe Air en primer lugar y después el programa scratch. Es muy fácil! Se diseñó para edades entre 8 y 12 años, aunque también se puede usar a partir de los 6 años por niños que tengan inquietudes por estas herramientas. Y no solo para niños, cualquiera puede hacer muchas cosas interesantes con el programa y a cualquier edad.
.
- Escenario (arriba a la izda.): es el espacio donde 'ocurrirán' cosas, es decir, donde los diferentes objetos se moverán e interactuarán entre si y sucederá la acción.
- Bloques de programas (columna central): un total de diez categorías de bloques, diferenciadas por colores, que a medida que se hace click sobre ellos descubren conjuntos de 'piezas de puzle' relacionadas entre si. Éstas son las órdenes o instrucciones que podremos utilizar para que los diferentes objetos de Scratch - luego hablaremos sobre ellos - realicen las acciones que nosotros ordenemos.
- Espacio libre (dcha.): zona libre (color gris) donde deberemos ir colocando los bloques de instrucciones. Tan sólo necesitaremos ir arrastrándolos y colocándolos en el orden determinado. Es importante mencionar que en Scratch la ejecución se inicia desde arriba (generalmente en un bloque de bandera verde) y continúa hacia abajo, leyendo cada bloque en orden.
- Objetos (abajo a la izda.): el número de personajes y objetos que tiene nuestro proyecto. En un nuevo proyecto sólo está el gato de Scratch - por cierto, su nombre es Scratchy - pero podemos añadir otros nuevos, como por ejemplo una pelota de tenis que juegue con el gato, importar otros o incluso pintarlos desde cero.
Tan sencillo como elegir un bloque, arrastrarlo a la zona e iniciar la ejecución.
mensaje
por t
segundos' (puede personalizar tanto el mensaje como el número de segundos que éste aparece).Este es el inicio, la única explicación necesaria para empezar a utilizar Scratch. Una vez lo tengas, dile al niño que juegue con la herramienta, que estudie los bloque que existen y que empiece a poner los bloques que quiera en su proyecto. Unos cuantos minutos de libertad (y de creatividad) y podremos continuar.
Para entender mejor los pasos que he explicado, próximamente os presentaré mi tutorial sobre scratch, y veréis como se va haciendo.
Espero que os guste.
jueves, 11 de mayo de 2017
EL BULLYING EN RADIOEDUCA
En nuestro programa de radio hemos hablado de un tema muy actual y preocupante en educación, el bullying. Aquí os lo dejo. Espero que os guste.
lunes, 8 de mayo de 2017
ENTREVISTA A UNA MAESTRA PT
¿Qué es un maestro PT? El profesor de Pedagogía Terapéutica (PT) es un maestro especializado en Educación Especial. Su finalidad primordial es propiciar la integración e inclusión del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, mediante:
- La atención preferente y directa.
- El asesoramiento en materiales curriculares adaptados a este alumnado.
- El consejo y apoyo al profesorado del centro.
El PT, como miembro del equipo de Atención a la Diversidad del centro, desarrolla las siguientes funciones:
1. Determinar el programa de trabajo del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo al inicio del curso escolar junto a los profesores tutores.Dicha determinación se realizará en función de los informes y pronósticos realizados a finales del curso anterior, así como de los nuevos diagnósticos e informes realizados por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) del centro. En algunos casos, además se tendrán en cuenta las orientaciones de los Equipos Específicos de Orientación (Atención Temprana, Deficiencia Motora, Deficiencia Visual, Deficiencia Auditiva, Trastornos de Conducta).
2.Organizar la atención a los alumnos y alumnas que en principio van a recibir ayuda, respecto a:
- Horarios (número de sesiones semanales, horario del grupo clase, coordinación con el EOEP).
- Espacios (ubicación de las aulas adecuadas para impartir los apoyos).
- Materiales (revisión de los ya existentes, elaboración de un listado para nuevas adquisiciones y creación de material, según presupuesto y necesidades).
3. Revisar las necesidades educativas de las alumnas y alumnos propuestos para recibir la ayuda del especialista de PT el presente curso, a través de: la realización de pruebas individualizadas, observación directa e indirecta de los mismos y consulta de informes de la orientadora, tutores, profesores especialistas y familiares. 4. Asesorar, junto al EOEP y AL, en el diseño y elaboración de los DIAC, que serán realizados por los tutores.
5. Proporcionar, cuando se demande, ayuda en la selección de material específico y adaptado para su utilización en las aulas.
6. Realizar, con la colaboración del profesorado ordinario y especialistas, las adaptaciones de materiales didácticos que precise el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
7. Intervención directa con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, a fin de corregir o paliar las dificultades que presenten, realizando: un plan de trabajo programado para cada alumno/a, seguimiento y evaluación de cada uno/a.
8. Orientar y asesorar a la familia sobre las pautas de actuación con la niña o el niño dentro del hogar.
19. Colaborar, con el resto de los miembros del claustro, en el seguimiento y evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, sobre todo en lo referente a las áreas instrumentales.
10. Informar a la familia trimestralmente de los avances de su hija o hijo.
Parece interesante el trabajo de un maestro PT ¿verdad? Pues para tener un poquito más de información de primera mano, voy a hacer una pequeña entrevista a Carmen Mª, maestra PT, que nos va a aclarar un poquito más en qué consiste su trabajo. Espero que os guste. ENTREVISTA A CARMEN Mª, MAESTRA PT. Para insertar este audio he probado otra herramienta muy fácil de usar, que es Soundcloud.
domingo, 7 de mayo de 2017
PARA LAS MADRES
PARA TODAS LAS MADRES. (Poesía de Magdalena Sánchez Blesa)
Hoy es un día especial. Me conmovió mucho escuchar ésta bonita poesía y la comparto con todos vosotros para que se la pongáis a vuestras madres. Pinchád AQUÍ para escucharla. Para ponerla en mi blog he utilizado la herramienta AudioPal. Muy útil y fácil de usar. Os animo a probarla. Si he sabido hacerlo yo.......
jueves, 4 de mayo de 2017
MI HERRAMIENTA DIGITAL. AUDIOPAL
Es un servicio gratuito para insertar mensajes de audio en tu blog o página. En determinadas ocasiones puede ser útil insertar un mensaje de voz en nuestros post o páginas web; una de las mejores maneras de conseguirlo es con AudioPal. Es totalmente gratis, no es necesario registro ni descargar nada, con el que podemos conseguir un reproductor con nuestro mensaje para insertar nuestros contenidos. Únicamente debemos acudir a este sitio y elegir la forma en que vamos a crear nuestro audio mensaje o mensaje de voz: gravándolo con ayuda del micrófono, convirtiendo de texto a voz, subiendo una grabación en formato mp3 o por medio de una llamada telefónica. Si optamos por la opción de convertir texto a audio podemos elegir entre 25 idiomas distintos y mas de 100 voces. Un requisito imprescindible es indicar una dirección de correo electrónico a la que se nos enviará el enlace al sitio desde donde podemos copiar el código necesario para insertar en nuestra página el reproductor de audio con el mensaje que hemos gravado.

Son muchas las posibilidades de utilización de esta herramienta en la escuela. Nuestro grupo ha utilizado AudioPal para grabar una entrevista de radio simulada y hacer un trabajo muy fácilmente.
También es muy útil para los niños de primaria por su fácil manejo. Pueden hacer como nosotros entrevistas, contar cuentos, explicar un tema, y entregar todo tipo de trabajos donde se evalúe la comprensión oral. Y además, la posibilidad de poder traducir el audio a otro idioma, les facilita la tarea para realizar trabajos en su asignatura de inglés.
LOS COLEGIOS INTRODUCEN POR PRIMERA VEZ EL ACOSO ESCOLAR EN LAS HORAS LECTIVAS DE ENSEÑANZA
(NOTICIA EXTRAIDA DEL DIARIO INFORMACIÓN DE ALICANTE DEL DÍA 3 DE MAYO)
Los colegios de Primaria tienen la oportunidad, por primera vez, de introducir la lucha contra el acoso escolar en una hora lectiva más de la enseñanza que reciben los alumnos. "Por primera vez podemos introducir la lucha contra el acoso en un aprendizaje con su propio espacio con el currículo educativo", confirma el portavoz provincial de los directores de Primaria, Ginés Pérez.
De hecho, el centro que dirige Pérez en El Campello, el colegio El Fabraquer, -siempre que lo respalde el claustro docente-, será uno de los que destinará desde el curso que viene una hora semanal a "abordar el acoso y la convivencia en general, porque lo consideramos necesario. En este centro estamos muy concienciados", suscribe este representante.
La función tutorial con el alumnado se incluye entre las horas lectivas a escoger por los centros para reforzar los contenidos que educativamente consideren más necesarios para su alumnado. La tutoría semanal se destina prácticamente cien por cien para inculcar normas que favorezcan la convivencia. "La detección precoz de comportamientos inadecuados para la convivencia es clave en el funcionamiento de las tutorías para una intervención inmediata y resolver los posibles conflictos posibilitando que intervengan los propios alumnos", abunda el representante de los directores de Primaria en el Consejo Escolar de Alicante, Miguel Andreu.
Tal y como confirman los últimos datos aportados por la Consellería de Educación sobre el incremento en los dos últimos cursos de hasta un 15% en los casos de acoso escolar relacionados con las redes sociales e internet, el conocido como ciberbullying, los directores de los colegios alertan sobre el control que debe ejercitarse sobre la relación de los alumnos con las redes sociales una vez que salen de la escuela. "Es una de nuestras mayores preocupaciones porque en cuanto salen a la calle la situación escapa a nuestras competencias. Insistimos entre las familias sobre la necesidad de que contribuyan a mantener ese control sobre el buen uso de las redes por parte de sus hijos", señala Miguel Andreu.
El uso del móvil y consecuentemente del WhatsApp se ha generalizado entre los alumnos de los últimos cursos de Primaria, en quinto y sexto, de ahí la preocupación de los docentes sobre un uso adecuado. "Cuando los niños carecen de herramientas suficientes para gestionarlo adecuadamente se producen importantes desajustes en el comportamiento que repercuten en la convivencia", subraya Andreu. Los conflictos que se puedan originar en el recreo con un balón han pasado ya a un segundo término en los centros, no es algo que genere preocupación alguna entre los maestros frente a "todo lo que subyace tras el uso de las redes de comunicación digital, porque escapan a nuestro estricto control", admiten.
Plan de prevención: Aprovechando la celebración del Día Internacional Contra el Acoso Escolar, la concejala del PP en Alicante, Mari Ángeles Goitia, solicita "la puesta en marcha de un plan específico contra esa lacra, para evitar que se convierta en la violencia de género de mañana" en cuanto al incremento de las víctimas.
"Debemos concienciarnos y unirnos por un plan de prevención del acoso. Los profesionales de la enseñanza nos han trasladado su preocupación", concluye.
LOS NIÑOS ACOSAN A GOLPES, LAS NIÑAS POR WHATSAPP
Ilustración: Cinta Arribas
Uno de cada diez menores ya ha sufrido acoso en las aulas, mientras que uno de cada tres ha agredido a un compañero, ¿cómo podemos frenar esto? ¿por qué un niño atacaría a otro? ¿Cómo un niño es capaz de agredir así? Son preguntas aparentemente fáciles de responder, pero esconden una realidad complejísima: el bullying en España es un mal muy frecuente y los expertos no paran de repetir que que hay que acabar con él desde la raíz, las aulas, el mismo sitio donde comienza.
Uno de cada diez alumnos de las aulas españolas ya ha sufrido acoso escolar, uno de cada tres ha agredido a un compañero. ¿Por qué? Por las características físicas de la víctima, por el "me tienen manía", "porque soy diferente" o, simplemente, por la agresividad de los acosadores. Esta última razón aparece cada vez más, la propia violencia de los agresores se ha convertido en el segundo motivo más frecuente por el que se produce bullying entre los menores españoles. Para frenar el acoso escolar hay que conocer todas sus variables. A esta violencia se le une otro motivo de preocupación, la aparición del ciberbullying en las aulas españolas crea un panorama desolador: los menores que sufren acoso pierden el único espacio que tenían donde estar en paz, su casa. Cuando el acoso se produce a través de un teléfono móvil, un aparato con el que los adolescentes conviven cada día, los ataques no paran: el acosador vive en la pantalla de las víctimas.
El tipo de acoso depende del género: los niños en mayor medida agreden físicamente a sus víctimas, mientras que las niñas lo hacen a través de internet; atemorizan, insultan y amenazan, con fotos comprometidas o difundiendo información personal. Hay más victimas mujeres que hombres y el acoso se produce en torno a los 13 años.
Hay dos variables muy importantes. La primera es el control que los padres hacen del uso de esos dispositivos y la segunda, el desconocimiento de los jóvenes sobre que sus acciones pueden ser un delito.
Uno de cada diez menores ya ha sufrido acoso en las aulas, mientras que uno de cada tres ha agredido a un compañero, ¿cómo podemos frenar esto? ¿por qué un niño atacaría a otro? ¿Cómo un niño es capaz de agredir así? Son preguntas aparentemente fáciles de responder, pero esconden una realidad complejísima: el bullying en España es un mal muy frecuente y los expertos no paran de repetir que que hay que acabar con él desde la raíz, las aulas, el mismo sitio donde comienza.
Uno de cada diez alumnos de las aulas españolas ya ha sufrido acoso escolar, uno de cada tres ha agredido a un compañero. ¿Por qué? Por las características físicas de la víctima, por el "me tienen manía", "porque soy diferente" o, simplemente, por la agresividad de los acosadores. Esta última razón aparece cada vez más, la propia violencia de los agresores se ha convertido en el segundo motivo más frecuente por el que se produce bullying entre los menores españoles. Para frenar el acoso escolar hay que conocer todas sus variables. A esta violencia se le une otro motivo de preocupación, la aparición del ciberbullying en las aulas españolas crea un panorama desolador: los menores que sufren acoso pierden el único espacio que tenían donde estar en paz, su casa. Cuando el acoso se produce a través de un teléfono móvil, un aparato con el que los adolescentes conviven cada día, los ataques no paran: el acosador vive en la pantalla de las víctimas.
El tipo de acoso depende del género: los niños en mayor medida agreden físicamente a sus víctimas, mientras que las niñas lo hacen a través de internet; atemorizan, insultan y amenazan, con fotos comprometidas o difundiendo información personal. Hay más victimas mujeres que hombres y el acoso se produce en torno a los 13 años.
Hay dos variables muy importantes. La primera es el control que los padres hacen del uso de esos dispositivos y la segunda, el desconocimiento de los jóvenes sobre que sus acciones pueden ser un delito.
lunes, 1 de mayo de 2017
Y yo aún, lavando en el lavadero
Estamos rodeados de nuevas tecnologías, un montón de aparatos, herramientas y elementos tan cotidianos y tan imprescindibles en nuestras vidas que no pensamos en lo fácil que nos la hacen. La mayoría de vosotros habéis nacido conociendo el teléfono móvil, internet, y un sinfín de tecnologías que no podéis haceros a la idea de una vida sin ellas. Ni vosotros los más jóvenes ni a nadie aunque sea mayor, podría vivir ya en un tiempo que no fuese digital.
Es gracioso cuando hago una foto con el téléfono a mi abuela y la mando por whatshapp a alguno de sus hermanos en Barcelona y se echa las manos a la cabeza porque no entiende que se pueda hacer un envío así, como dice ella, "por el aire", instantáneo y tan fácil. Ella que creció yendo a lavar a mano a un lavadero a dos km de su casa.Ya no es sólo la facilidad que nos dan las nuevas tecnologías, sino las grandes posibilidades que nos ofrecen en muchos campos y uno de ellos es el educativo.
¿Qué es la Web 2.0 pregunté a mi profesor en clase? ¿Acaso es una empresa como Facebook? La verdad, para mi, oír decir las palabras TICS, WEB 2.0, Licencias Creative Commons entre otras, era como hablarme en Chino. Yo, que no tenía Twiter ni había colgado nunca una foto en Instagram. Y conforme he ido aprendiendo me he dado cuenta de que yo seguía aún allí, "lavando en el lavadero", sin hacer caso de que "conocer la lavadora" me haría aprender y disfrutar de la comodidad y las muchas posibilidades que ofrece.
Pues no, la web 2.0 no es una empresa. Es un concepto, me decía. Un concepto que ofrece a los educadores retos y oportunidades para poder desempeñar su labor como docentes mucho mejor. Sabemos que las nuevas tecnologías son elementos clave para cambiar la educación y preparar a los jóvenes para afrontar los retos de la nueva sociedad.
La era de internet también ha ido evolucionando con los años, hemos pasado de la Web 1.0, un concepto primitivo, unidireccional y con contenidos estáticos, la cual tenía un carácter principalmente informativo, donde se colgaba información básicamente cultural.
La Web 2.0 se asentó a mediados de la primera década de este siglo. También denominada como "la red social", llena internet de blogs, wikis, foros y finalmente de redes sociales. Su objetivo es compartir conocimiento. Es colaborativa, y eso ha sido un gran atractivo para los usuarios. Hay que ver que había personas que nunca se habían conectado a un ordenador hasta que apareció Facebook.
¿Cuál es su importancia en el ámbito educativo y qué posibilidades ofrece? Permite la interacción entre los mundos de la educación, podemos construir nuestro propio conocimiento y favorecer la comunicación. Las herramientas de la web 2.0 hacen una unión entre los estudiantes y tutores para desarrollar conocimientos mediante recursos virtuales. Aumentan la posibilidad de capacitar a los alumnos de varias formas, presenciales, semipresenciales y virtuales, utilizando blogs, webquest y wikis, donde se organizan estrategias de aprendizaje.
¿Por qué es importante para un docente? Es muy importante para los docentes, ya que pueden hacer uso de más de 300 herramientas para realizar su trabajo educativo, la mayoría son gratuitas y ahorran tiempo. Es impresionante la cantidad de recursos que la red 2.0 ofrece para crear materiales educativos.
La implementación de estrategias didácticas activas que facilitan el aprendizaje autónomo, colaborativo y pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las TIC, y diseñar currículos colectivamente con base a la investigación que promueven la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Hay muchas formas de aprender a programar. Voy a hablar sobre Scratch y sobre cómo iniciar a un niño en la programación desde cero con est...
-
PARA TODAS LAS MADRES. (Poesía de Magdalena Sánchez Blesa) Hoy es un día especial. Me conmovió mucho escuchar ésta bonita poesía y la ...
-
¿Qué es un maestro PT? El profesor de Pedagogía Terapéutica (PT) es un maestro especializado en Educación Especial. Su finalidad primor...